LA PROBLEMATICA INSTITUCIONAL: CONSECUENCIAS SOCIO – ECONOMICAS
Disertaciones

LA PROBLEMATICA INSTITUCIONAL: CONSECUENCIAS SOCIO – ECONOMICAS

En la sede de Federación Gremial, convocados por el Foro Regional Rosario, el Dr. Ivan Cullen y el Dr. Jaime Abut analizaron la problemática institucional del país

Debate a cargo de los Dres. Cullen y Abut


En la mañana del miércoles 3 de octubre, en la sede de la Federación Gremial, convocados por el Foro Regional Rosario, el Dr. Iván Cullen y el Dr. Jaime Abut, desayuno mediante, analizaron junto a un grupo reducido de asistentes, la problemática institucional del país y sus implicancias en los ámbitos económico y social.


Quien tuvo a su cargo el inicio de la conferencia y, ante una mesa colmada de asistentes, fue el Sr. Roberto Paladini, presidente de nuestra entidad quien dio la bienvenida tanto a disertantes como a asistentes agradeciendo a todos la participación y dando paso inmediatamente, a la presentación del Doctor Cullen quien comenzó su disertación abordando la problemática institucional y poniendo como ejemplo al ejecutivo nacional señalando una de sus grandes deficiencias como es la falta de diálogo. En este sentido remarcó las ausencia de reuniones de gabinete, la negativa oficial a dar conferencias de prensa, y el desencuentro constante con los referentes de la oposición, o, mejor dicho, la singular forma en que se producen los encuentros: “la oposición, manifestó, solo recibe diatribas desde un atril y debe responder a través de los medios de comunicación, para a su vez, ser reprendidos, por esa misma vía, por alguno de los Fernández…”


Estos datos, señaló el Dr. Cullen, nos hablan de una forma de gobernar en la que la totalidad del poder de decisión se encuentra fuertemente concentrada en manos del Presidente y un muy reducido círculo.

La lógica consecuencia de esta concepción del ejercicio del poder es la baja calidad institucional. Esta baja calidad de las instituciones públicas, afirmó, no se corresponde con la fuerte tradición que se inicia con la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el altísimo crecimiento que derivó de la pacificación y del apego a las normas por ella producidas.


Ya en el siglo XX, agregó, la sucesión de gobiernos militares y civiles que pretendían una y otra vez re fundar la República, lo único que lograron fue re fundirla, hasta que, en el año 1983 las instituciones democráticas fueron finalmente recuperadas para ya no ser derribadas, hasta el día de hoy.


“Fue paradigmático que esas elecciones fueran ganadas por el candidato cuyo lema de campaña fue el Preámbulo de aquella Constitución, buscando siempre priorizar lo que nos unía como Nación, por sobre lo que nos separaba…
Pero a ese triunfo electoral siguen sendos fracasos políticos, como el intento por democratizar los gremios, e incluso el juzgamiento a las juntas militares que produjeron un deterioro político tal que, cuando los niveles de inflación se hicieron insostenibles, la crisis política no se hizo esperar.”

Sin embargo, el Dr. Cullen señaló que en ese proceso hay que destacar, el hecho novedoso de que de esa crisis, se sale sin renunciar a las instituciones democráticas. Ahora bien, la decepción generalizada por el fracaso del gobierno de Alfonsín, si bien no dejó lugar a una salida autoritaria, sin dudas, erosionó las instituciones lo suficiente como para que el Presidente que lo iba a suceder pudiera, directamente, arrasar con ellas.


En este punto, nuestro invitado comenzó a narrar algunas de las más perjudiciales medidas tomadas durante los largos 10 años de gobierno menemista: por un lado el aumento de los miembros de la Corte Suprema, que supuso, ni más ni menos, el sometimiento de la justicia a los designios del Poder Ejecutivo Nacional y por otro lado, el conocido como el Pacto de Olivos, que fue la consagración de la concepción más mezquina de la política.


Sin embargo, el ex convencional constituyente, aclaró que los sobresaltos que las instituciones en general y la justicia en particular vivieron, no se agotarían allí ya que el actual gobierno nacional des balanceo en su favor, la composición del Consejo de la Magistratura y la Ley Nº 25611 sancionada durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, que obligaba a los partidos políticos a realizar internas abiertas para elegir a sus candidatos, no fue cumplida ni por él mismo, al seleccionar a Néstor Kirchner, ni por este último al seleccionar “a dedo” a la actual candidata oficialista.


El conferencista señaló así, que no es extraña la crisis política actual, pero que ésta de ninguna manera, supone la desaparición de la política, sino más bien, su traslado hacia otros espacios como las ONGs y los Foros de ciudadanos.
Estas entidades han ido demostrando con el tiempo, que pueden instalar temas en la agenda gubernamental, agregó.


Por otra parte, también destacó el corte activista de la nueva Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ese rasgo activista queda evidenciado por la cantidad y diversidad de fallos en torno a problemáticas que antes quedaban fuera de su ámbito de acción como por ejemplo, su intervención en materia ecológica, corralito, jubilados, bonos, desnutrición y el saneamiento del Riachuelo, por mencionar algunos temas.


Estos dos ejemplos no son menores, y permiten creer que se puede mejorar el déficit institucional y, consecuentemente, de previsibilidad que tiene actualmente la Argentina, concluyó el expositor.


El Dr. Abut, por su parte, se centró en los problemas económicos que la falta de instituciones sólidas generan: por un lado la inflación y el manipuleo constante de parte del gobierno de los índices del INDEC que, en definitiva ternita por imposibilitar el acceso de los ciudadanos a la obtención de información verídica, cuestión que, junto con la profunda distorsión que sufren los precios relativos, terminan produciendo la impotencia del país para poder captar inversiones externas e internas en la cantidad y la calidad necesarias para plantear un horizonte de crecimiento de largo plazo. El grave problema con respecto a esto último, es que las condiciones externas son muy favorables y se están desaprovechando.


Recordó que hacia el año 1994 el Foro Regional Rosario había surgido como una herramienta para apuntalar el desarrollo de Rosario y su región, pero que la variable desarrollo fue definida ampliamente, involucrando aspectos no solo económicos sino también culturales, sociales y políticos.


El camino que la economía de la Argentina y, sobre todo, de la región sur de nuestra provincia deberían recorrer pasa por invertir no solo en equipamiento, sino también en ciencia, en tecnología y sobre todo, en recursos humanos. Sobre este punto, el Dr. Introdujo un interesante concepto: el de “inoculado”. Se diferencia del desocupado en que este tiene su origen en un desequilibrio entre la oferta y la demanda, mientras que el segundo surge cuando hay demanda de puestos de trabajo pero las personas disponibles para ellos no están capacitadas para poder cumplirlos. De esta forma se erigen en “inocupables” ya que no están en condiciones de incorporarse al mercado.

 

Fue desde ese lugar que planteó la necesidad de formar líderes más que dirigentes y estadistas más que gobernantes. Estadistas que se aboquen a recuperar la confianza del mundo en nosotros y así convocar las mejores inversiones y a las mejores personas con los mejores proyectos. Estadistas que fomenten desde el ejemplo, la conformación de una verdadera sociedad meritocratica, una sociedad donde primen los valores compartidos, el respeto muto, en la que todos tengan como base el respeto por la ley.


Finalizó su ponencia afirmando que el gobierno avanza sobre las instituciones porque tiene el convencimiento de que no sufrirá por ello ningún tipo de consecuencia electoral.


Concluidas las ponencias se abrió el espacio al diálogo:
La primer pregunta fue sobre los motivos que nos reúnen, como forma de no olvidar los objetivos últimos que animaban el encuentro.


El Dr. Abut respondió rápidamente que lo que se buscaba era debatir sobre cuestiones de índole sistémica, no coyunturales, cuestiones que fueran más allá de nuestro bienestar actual para poder proyectar ideas que nos permitan lograr un desarrollo que trascienda nuestra situación presente.


La segunda pregunta se refirió a la cuestión de la reforma política tan “ninguneada” por nuestros gobernantes.


El Dr. Cullen afirmó que una parte esencial de la reforma política es la reforma electoral, es decir cómo se seleccionan los candidatos. Es allí donde podemos encontrar las fuertes reticencias que muestran muchos de los políticos a impulsar reformas de este tipo. Esto nos permite concluir que es muy difícil que se produzcan cambios profundos sin la presión de la sociedad civil. Y ejemplificó con lo ocurrido socialmente para la derogación de la nefasta Ley de Lemas.


Ese camino que se recorrió en aquel entonces, es el que debe ser recorrido ahora, pero para avanzar sobre otras cuestiones como por ejemplo, el debate en torno a las virtudes de los regímenes parlamentaristas e incluso en la búsqueda de la solución de muchas de las temáticas que la Reforma Constitucional dejó vacantes.


La tercera pregunta apuntó a la corrupción imperante dentro del Poder Judicial y fue respondida por el Dr. Cullen quien afirmó que sin dudas, el problema de la corrupción no solo involucra a políticos sino que es un eslabón entre estos últimos, abogados, jueces y académicos.


Esto deviene siempre en la pérdida de legitimidad de las diversas instancias de la justicia y a su vez, luego terminan siendo funcionales a los intentos de avance del poder ejecutivo sobre ellas.


La cuarta de las preguntas fue encaminada a la reforma constitucional provincial que parece ser inminente.


Sobre este punto el Dr. Cullen explicó su experiencia dentro de la comisión que, en el ámbito de la Fundación Libertad, está tratando el tema y en la cual el Foro Regional Rosario también participa, haciendo referencia a los dos grandes temas que nunca hay que perder de vista: los puntos que se van a reformar y cómo se los va a reformar.


Luego pasó revista a los temas sobre los que se han ido logrando acuerdos entre todos los miembros de dicha comisión:

 

  • La reforma no debe ser refractaria, es decir no se debe imponer a la legislatura que vote “si” o “no” por todo el paquete de reformas (como se hizo en el pacto de olivos).
  • La reforma debe ser parcial, no total.
  • Se aceptó que habrá que modificar el Senado.
  • No se deberá plantear la discusión solo en lo referente a la incorporación de nuevos derechos y garantías que ya adquirieron rango constitucional con la reforma del `94.


Finalmente, se consultó sobre la viabilidad del pacto social que se promociona desde las filas del oficialismo nacional.


A esto se respondió que hay una diferencia entre los pactos sociales y los pactos políticos. Que lo fundamental es que esos pactos no se realicen corporativamente, es decir a las espaldas de la sociedad.

Volver
Foro Regional Rosario
LA PROBLEMATICA INSTITUCIONAL: CONSECUENCIAS SOCIO – ECONOMICAS

En la sede de Federación Gremial, convocados por el Foro Regional Rosario, el Dr. Ivan Cullen y el Dr. Jaime Abut analizaron la problemática institucional del país

Debate a cargo de los Dres. Cullen y Abut


En la mañana del miércoles 3 de octubre, en la sede de la Federación Gremial, convocados por el Foro Regional Rosario, el Dr. Iván Cullen y el Dr. Jaime Abut, desayuno mediante, analizaron junto a un grupo reducido de asistentes, la problemática institucional del país y sus implicancias en los ámbitos económico y social.


Quien tuvo a su cargo el inicio de la conferencia y, ante una mesa colmada de asistentes, fue el Sr. Roberto Paladini, presidente de nuestra entidad quien dio la bienvenida tanto a disertantes como a asistentes agradeciendo a todos la participación y dando paso inmediatamente, a la presentación del Doctor Cullen quien comenzó su disertación abordando la problemática institucional y poniendo como ejemplo al ejecutivo nacional señalando una de sus grandes deficiencias como es la falta de diálogo. En este sentido remarcó las ausencia de reuniones de gabinete, la negativa oficial a dar conferencias de prensa, y el desencuentro constante con los referentes de la oposición, o, mejor dicho, la singular forma en que se producen los encuentros: “la oposición, manifestó, solo recibe diatribas desde un atril y debe responder a través de los medios de comunicación, para a su vez, ser reprendidos, por esa misma vía, por alguno de los Fernández…”


Estos datos, señaló el Dr. Cullen, nos hablan de una forma de gobernar en la que la totalidad del poder de decisión se encuentra fuertemente concentrada en manos del Presidente y un muy reducido círculo.

La lógica consecuencia de esta concepción del ejercicio del poder es la baja calidad institucional. Esta baja calidad de las instituciones públicas, afirmó, no se corresponde con la fuerte tradición que se inicia con la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y el altísimo crecimiento que derivó de la pacificación y del apego a las normas por ella producidas.


Ya en el siglo XX, agregó, la sucesión de gobiernos militares y civiles que pretendían una y otra vez re fundar la República, lo único que lograron fue re fundirla, hasta que, en el año 1983 las instituciones democráticas fueron finalmente recuperadas para ya no ser derribadas, hasta el día de hoy.


“Fue paradigmático que esas elecciones fueran ganadas por el candidato cuyo lema de campaña fue el Preámbulo de aquella Constitución, buscando siempre priorizar lo que nos unía como Nación, por sobre lo que nos separaba…
Pero a ese triunfo electoral siguen sendos fracasos políticos, como el intento por democratizar los gremios, e incluso el juzgamiento a las juntas militares que produjeron un deterioro político tal que, cuando los niveles de inflación se hicieron insostenibles, la crisis política no se hizo esperar.”

Sin embargo, el Dr. Cullen señaló que en ese proceso hay que destacar, el hecho novedoso de que de esa crisis, se sale sin renunciar a las instituciones democráticas. Ahora bien, la decepción generalizada por el fracaso del gobierno de Alfonsín, si bien no dejó lugar a una salida autoritaria, sin dudas, erosionó las instituciones lo suficiente como para que el Presidente que lo iba a suceder pudiera, directamente, arrasar con ellas.


En este punto, nuestro invitado comenzó a narrar algunas de las más perjudiciales medidas tomadas durante los largos 10 años de gobierno menemista: por un lado el aumento de los miembros de la Corte Suprema, que supuso, ni más ni menos, el sometimiento de la justicia a los designios del Poder Ejecutivo Nacional y por otro lado, el conocido como el Pacto de Olivos, que fue la consagración de la concepción más mezquina de la política.


Sin embargo, el ex convencional constituyente, aclaró que los sobresaltos que las instituciones en general y la justicia en particular vivieron, no se agotarían allí ya que el actual gobierno nacional des balanceo en su favor, la composición del Consejo de la Magistratura y la Ley Nº 25611 sancionada durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, que obligaba a los partidos políticos a realizar internas abiertas para elegir a sus candidatos, no fue cumplida ni por él mismo, al seleccionar a Néstor Kirchner, ni por este último al seleccionar “a dedo” a la actual candidata oficialista.


El conferencista señaló así, que no es extraña la crisis política actual, pero que ésta de ninguna manera, supone la desaparición de la política, sino más bien, su traslado hacia otros espacios como las ONGs y los Foros de ciudadanos.
Estas entidades han ido demostrando con el tiempo, que pueden instalar temas en la agenda gubernamental, agregó.


Por otra parte, también destacó el corte activista de la nueva Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ese rasgo activista queda evidenciado por la cantidad y diversidad de fallos en torno a problemáticas que antes quedaban fuera de su ámbito de acción como por ejemplo, su intervención en materia ecológica, corralito, jubilados, bonos, desnutrición y el saneamiento del Riachuelo, por mencionar algunos temas.


Estos dos ejemplos no son menores, y permiten creer que se puede mejorar el déficit institucional y, consecuentemente, de previsibilidad que tiene actualmente la Argentina, concluyó el expositor.


El Dr. Abut, por su parte, se centró en los problemas económicos que la falta de instituciones sólidas generan: por un lado la inflación y el manipuleo constante de parte del gobierno de los índices del INDEC que, en definitiva ternita por imposibilitar el acceso de los ciudadanos a la obtención de información verídica, cuestión que, junto con la profunda distorsión que sufren los precios relativos, terminan produciendo la impotencia del país para poder captar inversiones externas e internas en la cantidad y la calidad necesarias para plantear un horizonte de crecimiento de largo plazo. El grave problema con respecto a esto último, es que las condiciones externas son muy favorables y se están desaprovechando.


Recordó que hacia el año 1994 el Foro Regional Rosario había surgido como una herramienta para apuntalar el desarrollo de Rosario y su región, pero que la variable desarrollo fue definida ampliamente, involucrando aspectos no solo económicos sino también culturales, sociales y políticos.


El camino que la economía de la Argentina y, sobre todo, de la región sur de nuestra provincia deberían recorrer pasa por invertir no solo en equipamiento, sino también en ciencia, en tecnología y sobre todo, en recursos humanos. Sobre este punto, el Dr. Introdujo un interesante concepto: el de “inoculado”. Se diferencia del desocupado en que este tiene su origen en un desequilibrio entre la oferta y la demanda, mientras que el segundo surge cuando hay demanda de puestos de trabajo pero las personas disponibles para ellos no están capacitadas para poder cumplirlos. De esta forma se erigen en “inocupables” ya que no están en condiciones de incorporarse al mercado.

 

Fue desde ese lugar que planteó la necesidad de formar líderes más que dirigentes y estadistas más que gobernantes. Estadistas que se aboquen a recuperar la confianza del mundo en nosotros y así convocar las mejores inversiones y a las mejores personas con los mejores proyectos. Estadistas que fomenten desde el ejemplo, la conformación de una verdadera sociedad meritocratica, una sociedad donde primen los valores compartidos, el respeto muto, en la que todos tengan como base el respeto por la ley.


Finalizó su ponencia afirmando que el gobierno avanza sobre las instituciones porque tiene el convencimiento de que no sufrirá por ello ningún tipo de consecuencia electoral.


Concluidas las ponencias se abrió el espacio al diálogo:
La primer pregunta fue sobre los motivos que nos reúnen, como forma de no olvidar los objetivos últimos que animaban el encuentro.


El Dr. Abut respondió rápidamente que lo que se buscaba era debatir sobre cuestiones de índole sistémica, no coyunturales, cuestiones que fueran más allá de nuestro bienestar actual para poder proyectar ideas que nos permitan lograr un desarrollo que trascienda nuestra situación presente.


La segunda pregunta se refirió a la cuestión de la reforma política tan “ninguneada” por nuestros gobernantes.


El Dr. Cullen afirmó que una parte esencial de la reforma política es la reforma electoral, es decir cómo se seleccionan los candidatos. Es allí donde podemos encontrar las fuertes reticencias que muestran muchos de los políticos a impulsar reformas de este tipo. Esto nos permite concluir que es muy difícil que se produzcan cambios profundos sin la presión de la sociedad civil. Y ejemplificó con lo ocurrido socialmente para la derogación de la nefasta Ley de Lemas.


Ese camino que se recorrió en aquel entonces, es el que debe ser recorrido ahora, pero para avanzar sobre otras cuestiones como por ejemplo, el debate en torno a las virtudes de los regímenes parlamentaristas e incluso en la búsqueda de la solución de muchas de las temáticas que la Reforma Constitucional dejó vacantes.


La tercera pregunta apuntó a la corrupción imperante dentro del Poder Judicial y fue respondida por el Dr. Cullen quien afirmó que sin dudas, el problema de la corrupción no solo involucra a políticos sino que es un eslabón entre estos últimos, abogados, jueces y académicos.


Esto deviene siempre en la pérdida de legitimidad de las diversas instancias de la justicia y a su vez, luego terminan siendo funcionales a los intentos de avance del poder ejecutivo sobre ellas.


La cuarta de las preguntas fue encaminada a la reforma constitucional provincial que parece ser inminente.


Sobre este punto el Dr. Cullen explicó su experiencia dentro de la comisión que, en el ámbito de la Fundación Libertad, está tratando el tema y en la cual el Foro Regional Rosario también participa, haciendo referencia a los dos grandes temas que nunca hay que perder de vista: los puntos que se van a reformar y cómo se los va a reformar.


Luego pasó revista a los temas sobre los que se han ido logrando acuerdos entre todos los miembros de dicha comisión:

 

  • La reforma no debe ser refractaria, es decir no se debe imponer a la legislatura que vote “si” o “no” por todo el paquete de reformas (como se hizo en el pacto de olivos).
  • La reforma debe ser parcial, no total.
  • Se aceptó que habrá que modificar el Senado.
  • No se deberá plantear la discusión solo en lo referente a la incorporación de nuevos derechos y garantías que ya adquirieron rango constitucional con la reforma del `94.


Finalmente, se consultó sobre la viabilidad del pacto social que se promociona desde las filas del oficialismo nacional.


A esto se respondió que hay una diferencia entre los pactos sociales y los pactos políticos. Que lo fundamental es que esos pactos no se realicen corporativamente, es decir a las espaldas de la sociedad.

LA PROBLEMATICA INSTITUCIONAL: CONSECUENCIAS SOCIO – ECONOMICAS