LANZAMIENTO: MODELO DE APERTURA TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
TRANSPARENCIA

LANZAMIENTO: MODELO DE APERTURA TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS SUBNACIONALES

En días pasados, en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (FCYE), contamos con la destacada presencia de rectores, profesores, investigadores y estudiantes de diversas universidades, entre ellas la UNR (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística), Austral, UCA, Polilab y UCEL. Fue un privilegio inaugurar nuestro lanzamiento académico en este distinguido contexto. Además, el evento se vio enriquecido por la grata compañía de entidades, organizaciones civiles y diputados nacionales por la provincia de Santa Fe.

En este marco de trasparencia, Nuestra Vicepresidente Eleonora Scagliotti presento el Manual de Buenas Prácticas, diseñado por el Foro Regional Rosario junto con el análisis de datos técnicos obtenidos con la colaboración activa de estas prestigiosas universidades.

El presente proyecto tiene como objetivo central fomentar el acceso a información presupuestaria esencial para el monitoreo de los recursos y gastos públicos. Este propósito será alcanzado mediante un análisis riguroso liderado por instituciones técnicas y académicas de la sociedad civil. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales de este proyecto:

Áreas de Enfoque y Acciones

  • Identificación de Criterios de Transparencia: Se establecerán criterios clave que deben ser garantizados en términos de transparencia presupuestaria. Estos criterios servirán como base para el análisis y evaluación.
  • Evaluación del Desempeño de Provincias y Municipios en 2023: Se llevará a cabo una evaluación exhaustiva del desempeño financiero de las provincias y municipios durante el año en curso, analizando la ejecución presupuestaria y la correspondencia con los proyectos y programas planeados.
  • Formulación de Buenas Prácticas para Gobiernos Subnacionales: Se generarán directrices claras que los gobiernos subnacionales deberían seguir en términos de transparencia y gestión presupuestaria, promoviendo así la responsabilidad y eficacia en el uso de los recursos públicos.
  • Compromiso de Mantener la Evaluación a lo Largo del Tiempo: Se establecerá un compromiso continuo para mantener el proceso de evaluación y seguimiento de recursos y gastos públicos, asegurando la mejora constante en la gestión financiera gubernamental.

Importancia del Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria

El seguimiento riguroso de la ejecución presupuestaria ofrece múltiples beneficios:

  •  Proporciona visibilidad sobre el destino real de los recursos públicos.
  • Permite la evaluación precisa del cumplimiento de proyectos y programas presupuestados.
  • Genera debates relevantes en la esfera pública, contribuyendo a la participación ciudadana y la accountability gubernamental.

Ciclo Presupuestario y sus Desafíos

El ciclo presupuestario, compuesto por formulación, presentación, discusión, aprobación, ejecución y control, presenta desafíos considerables debido a su periodicidad y a la obtención de información precisa en cada etapa.

Oportunidades a través de PROSA en la Provincia de Santa Fe

La iniciativa se llevará a cabo a través de PROSA, un espacio de colaboración público-privada dedicado al análisis y seguimiento del gasto en la provincia de Santa Fe. Más de 25 instituciones de la provincia, incluyendo FRR, Fundación Apertura, BCR, BCSF, y otras, se involucrarán en este esfuerzo conjunto.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General: Facilitar el acceso a información presupuestaria útil para el monitoreo de recursos y gastos públicos mediante la participación de instituciones técnicas y académicas de la sociedad civil.

Objetivos Específicos:

a) Identificar principios de transparencia en cuentas públicas para gobiernos subnacionales.

b) Establecer una metodología robusta para evaluar el cumplimiento de dichos principios.

c) Realizar un análisis comparativo de desempeño entre gobiernos municipales y provinciales.

d) Incluir la transparencia en cuentas públicas en la agenda pública y promover su adopción por parte de funcionarios gubernamentales.

Pasos Estratégicos

  • Identificación de Aliados Académicos: Se contarán con universidades como UNR, Universidad Austral y UCA para contribuir con su experiencia en la evaluación y análisis.
  • Criterios y Índice de Evaluación: Se establecerán principios y lineamientos para gobiernos en todos los niveles. Se creará un "Índice de Transparencia en Cuentas Públicas Subnacionales" (ITCPS).
  • Alcance del Estudio: En la etapa inicial de 2023, se evaluarán múltiples provincias y municipios para realizar un análisis comparativo.
  • Recomendaciones y Buenas Prácticas: Se promoverán buenas prácticas que fomenten el acceso, la claridad y la integridad de la información presupuestaria.

Próximos Pasos

  • Julio a Octubre de 2023: Análisis y evaluación de casos específicos.
  • Agosto de 2023: Firma de compromisos para adoptar los lineamientos y principios generales.
  • Noviembre de 2023: Publicación de los resultados del análisis y evaluación.
  •  Diciembre de 2023: Sistematización de las Buenas Prácticas identificadas.

Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo para garantizar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión de los recursos públicos a nivel subnacional, fortaleciendo así la confianza y participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.

Volver
Foro Regional Rosario
LANZAMIENTO: MODELO DE APERTURA TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS SUBNACIONALES

En días pasados, en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (FCYE), contamos con la destacada presencia de rectores, profesores, investigadores y estudiantes de diversas universidades, entre ellas la UNR (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística), Austral, UCA, Polilab y UCEL. Fue un privilegio inaugurar nuestro lanzamiento académico en este distinguido contexto. Además, el evento se vio enriquecido por la grata compañía de entidades, organizaciones civiles y diputados nacionales por la provincia de Santa Fe.

En este marco de trasparencia, Nuestra Vicepresidente Eleonora Scagliotti presento el Manual de Buenas Prácticas, diseñado por el Foro Regional Rosario junto con el análisis de datos técnicos obtenidos con la colaboración activa de estas prestigiosas universidades.

El presente proyecto tiene como objetivo central fomentar el acceso a información presupuestaria esencial para el monitoreo de los recursos y gastos públicos. Este propósito será alcanzado mediante un análisis riguroso liderado por instituciones técnicas y académicas de la sociedad civil. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales de este proyecto:

Áreas de Enfoque y Acciones

  • Identificación de Criterios de Transparencia: Se establecerán criterios clave que deben ser garantizados en términos de transparencia presupuestaria. Estos criterios servirán como base para el análisis y evaluación.
  • Evaluación del Desempeño de Provincias y Municipios en 2023: Se llevará a cabo una evaluación exhaustiva del desempeño financiero de las provincias y municipios durante el año en curso, analizando la ejecución presupuestaria y la correspondencia con los proyectos y programas planeados.
  • Formulación de Buenas Prácticas para Gobiernos Subnacionales: Se generarán directrices claras que los gobiernos subnacionales deberían seguir en términos de transparencia y gestión presupuestaria, promoviendo así la responsabilidad y eficacia en el uso de los recursos públicos.
  • Compromiso de Mantener la Evaluación a lo Largo del Tiempo: Se establecerá un compromiso continuo para mantener el proceso de evaluación y seguimiento de recursos y gastos públicos, asegurando la mejora constante en la gestión financiera gubernamental.

Importancia del Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria

El seguimiento riguroso de la ejecución presupuestaria ofrece múltiples beneficios:

  •  Proporciona visibilidad sobre el destino real de los recursos públicos.
  • Permite la evaluación precisa del cumplimiento de proyectos y programas presupuestados.
  • Genera debates relevantes en la esfera pública, contribuyendo a la participación ciudadana y la accountability gubernamental.

Ciclo Presupuestario y sus Desafíos

El ciclo presupuestario, compuesto por formulación, presentación, discusión, aprobación, ejecución y control, presenta desafíos considerables debido a su periodicidad y a la obtención de información precisa en cada etapa.

Oportunidades a través de PROSA en la Provincia de Santa Fe

La iniciativa se llevará a cabo a través de PROSA, un espacio de colaboración público-privada dedicado al análisis y seguimiento del gasto en la provincia de Santa Fe. Más de 25 instituciones de la provincia, incluyendo FRR, Fundación Apertura, BCR, BCSF, y otras, se involucrarán en este esfuerzo conjunto.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General: Facilitar el acceso a información presupuestaria útil para el monitoreo de recursos y gastos públicos mediante la participación de instituciones técnicas y académicas de la sociedad civil.

Objetivos Específicos:

a) Identificar principios de transparencia en cuentas públicas para gobiernos subnacionales.

b) Establecer una metodología robusta para evaluar el cumplimiento de dichos principios.

c) Realizar un análisis comparativo de desempeño entre gobiernos municipales y provinciales.

d) Incluir la transparencia en cuentas públicas en la agenda pública y promover su adopción por parte de funcionarios gubernamentales.

Pasos Estratégicos

  • Identificación de Aliados Académicos: Se contarán con universidades como UNR, Universidad Austral y UCA para contribuir con su experiencia en la evaluación y análisis.
  • Criterios y Índice de Evaluación: Se establecerán principios y lineamientos para gobiernos en todos los niveles. Se creará un "Índice de Transparencia en Cuentas Públicas Subnacionales" (ITCPS).
  • Alcance del Estudio: En la etapa inicial de 2023, se evaluarán múltiples provincias y municipios para realizar un análisis comparativo.
  • Recomendaciones y Buenas Prácticas: Se promoverán buenas prácticas que fomenten el acceso, la claridad y la integridad de la información presupuestaria.

Próximos Pasos

  • Julio a Octubre de 2023: Análisis y evaluación de casos específicos.
  • Agosto de 2023: Firma de compromisos para adoptar los lineamientos y principios generales.
  • Noviembre de 2023: Publicación de los resultados del análisis y evaluación.
  •  Diciembre de 2023: Sistematización de las Buenas Prácticas identificadas.

Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo para garantizar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión de los recursos públicos a nivel subnacional, fortaleciendo así la confianza y participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.

LANZAMIENTO: MODELO DE APERTURA TRANSPARENCIA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS SUBNACIONALES