.jpg)
El FORO REGIONAL ROSARIO PARTICIPÓ EN EL SIMPOSIO DE PEACE IN OUR CITIES
Ciudades y organizaciones de todo el mundo se reunieron en Colombia para intercambiar innovaciones sobre la reducción y prevención de la violencia.
El FORO REGIONAL ROSARIO PARTICIPÓ EN MEDELLÍN, Colombia — Peace in Our Cities (La Paz en Nuestras Ciudades), la red global de ciudades y organizaciones creada para reducir y prevenir la violencia urbana, se reunió en Medellín y Palmira, Colombia, con el objetivo subyacente de salvar vidas y ayudar a las ciudades a prosperar. Representantes de gobiernos y la sociedad civil de más de 20 ciudades de todo el mundo participaron en el simposio para intercambiar soluciones confiables e innovadoras. "Las soluciones y enfoques para reducir significativamente la violencia severa ya existen. Las ciudades —esenciales para lograr dicha reducción— necesitan acceso a esta información, apoyo para su implementación adaptada a los contextos locales y un medio para compartir lo que saben," según Rachel Locke, experta en violencia urbana y cofundadora de Peace in Our Cities. "Peace in Our Cities ofrece esa plataforma, y nos motivan las ideas exploradas esta semana e implementadas en toda la red desde nuestra fundación". Las visitas a los lugares de las dos ciudades anfitrionas colombianas y las discusiones con líderes de ciudades y organizaciones de África, Europa, América del Norte y otras partes de América Central y del Sur, ofrecieron a los participantes la oportunidad de compartir y entender ejemplos creativos de éxito en campos como intervenciones tempranas en la infancia, sistemas integrales de apoyo social y enfoques de planificación urbana inclusiva, así como asociaciones comunitarias y cooperación con organizaciones internacionales. Nuestra Directora Ejecutiva, Dra. Selva Raggio, quien participó en representación del Foro Regional Rosario, manifestó “ Compartir y comparar con colegas de todo el mundo y fundamentalmente con la participación de todos los actores necesarios del sistema (gobiernos locales, sociedad civil y academia), modelos eficaces y eficientes, tanto para su diseño e implementación como para su seguimiento y medición de impacto, tiene un valor incalculable para quienes estudiamos y trabajamos en proyectos de prevención de seguridad para nuestras ciudades.” "Sabemos que la vigilancia responsable es importante, y para que las soluciones de reducción de violencia sean innovadoras y funcionen, necesitan adoptar un enfoque equilibrado y holístico que incluya los servicios sociales y otros sectores trabajando juntos para un cambio duradero," según Locke. "Los miembros de Peace in Our Cities comprenden los costos humanos y económicos de la violencia urbana y están comprometidos con el progreso sostenido que es posible trabajando entre sí, con la sociedad civil, y a largo plazo en beneficio de todos los ciudadanos locales". ###
EL SIMPOSIO DE PEACE IN OUR CITIES
Ciudades y organizaciones de todo el mundo se reunieron en Colombia para intercambiar innovaciones sobre la reducción y prevención de la violencia