
Formación de grupo de trabajo para la prevención (educación y difusión) y atención de adicciones.
En el marco del grupo de trabajo para el desarrollo de propuestas educativas en prevención de adicciones, difusión de los efectos de la problemática y atención de adicciones, conformado por el Dr. Aníbal Pineda, Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, y la Dra. Selva Raggio, ambos en representación del Foro Regional Rosario, Monseñor Emilio Cardarelli, Fabián Belay y Viviana Wille Bille, representando al Arzobispado de Rosario, y el Pastor José Luis Urso por el Consejo de Pastores de Rosario, organizamos un encuentro con la titular de Aprecod, Camila Bettanin, para conocer en profundidad el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en materia de consumos problemáticos y adicciones en la provincia de Santa Fe hasta el 31 de diciembre de 2024. Dicho proyecto legislativo, presentado por la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, APRECOD, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, tiene como finalidad promover la prevención, tratamiento e integración sociolaboral de las personas que sufren de consumos problemáticos y adicciones, priorizando cuatro ejes de acción:
· Asistencia y acompañamiento
· Fortalecimiento territorial e institucional
· Prevención comunitaria, educativa y comunicativa
· Formación continua e investigación.
-Para el logro de esos objetivos, se debe fortalecer a los actores involucrados a través de capacitación técnica, profesionalización, acompañamiento y monitoreo.
-Se reconoce y valora el papel de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil en este ámbito. Se busca sistematizar la información a nivel provincial, analizar la red de asistencia y mejorar las políticas existentes. Para brindar una asistencia efectiva, se requiere la profesionalización, capacitación y un enfoque integral en la atención.
-Nuestra propuesta: trabajaremos en una propuesta legislativa para medir el consumo en la provincia, dato que nos permitirá avanzar sobre bases sólidas en la construcción de políticas públicas eficientes.