
Trabajando junto a la Embajada UK , el College of Policing y el Organismo de Investigaciones.
El Foro Regional Rosario ha llevado a cabo una reunión significativa entre el Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. , la Embajada de Reino Unido y Gran Bretaña, y el College of Policing del Reino Unido.
En el marco de la gestión de capacitación para el OI- organismo de investigaciones del MPA, el Foro Regional Rosario ha llevado a cabo una reunión significativa entre el Organismo de Investigaciones, la Embajada de Reino Unido y Gran Bretaña, y el College of Policing del Reino Unido. El encuentro contó con la participación de la Dra. Selva Raggio representando al FRR , Gary Foster en representación del College of Policing (institución líder en la formación policial en Gran Bretaña) , Lara Manovil, experta de la Embajada Británica en Argentina, con amplia experiencia en temas de prosperidad, seguridad y programas de cooperación, Victor Moloeznik, Subdirector de Investigaciones Criminales del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de Santa Fe, Gustavo Gonzalez, Secretario de Política Criminal y DDHH del Ministerio Público de la Acusación, Augusto Montero, Director de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA, y María Cecilia Vranicich, Fiscal General de la Provincia de Santa Fe .
La finalidad de esta reunión fue establecer los cimientos para una colaboración fructífera en el fortalecimiento de capacidades en el campo de la seguridad. Nuestros esfuerzos en conjunto persiguen el objetivo de mejorar la lucha contra la delincuencia y fomentar la seguridad en la provincia de Santa Fe.
Uno de los aspectos destacados de la reunión fue la propuesta de capacitación del College of Policing del Reino Unido para el Organismo de Investigaciones. Esta propuesta se centra en el programa "Professionalising Investigations Programme" (PIP), que consta de varios módulos clave diseñados para desarrollar habilidades y competencias en los investigadores del OI.
En primer lugar, se encuentra el "Core learning major crime investigation module", que aborda aspectos esenciales como la identificación y desarrollo de estrategias de investigación apropiadas, el trabajo en colaboración con agencias asociadas, la salvaguardia de las personas involucradas en las investigaciones, el desarrollo de relaciones dentro del equipo de investigación y la importancia de la divulgación y realización de revisiones de casos. Este módulo brinda a los investigadores las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones efectivas en casos de delitos graves.
El siguiente módulo, es " Serious and organised crime (SOCA) module", se enfoca específicamente en los delitos graves y organizados. Aquí, los participantes adquieren conocimientos sobre el mapeo de grupos del crimen organizado y los riesgos y amenazas relacionados con el uso de armas de fuego. Este módulo proporciona una comprensión más profunda de la naturaleza de los delitos organizados y las estrategias necesarias para enfrentarlos.
Además, el " Strategic management of complex cases", se enfoca en el manejo estratégico de casos complejos. Los participantes aprenden sobre el liderazgo estratégico, la construcción de asociaciones estratégicas, la gestión de recursos, la gestión de información e inteligencia de manera estratégica y la importancia de mantener la confianza pública. Este módulo prepara a los investigadores y a los líderes del OI para abordar casos de alta complejidad y garantizar una gestión efectiva de los recursos disponibles.
Por último, el curso "Internet intelligence investigation" (III) - investigator learning programme, se centra en las habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones en línea. Los participantes aprenden a utilizar técnicas de investigación para identificar fuentes relevantes de material en Internet, evaluar los riesgos asociados con el uso de estas técnicas, asegurar que el material recopilado pueda ser utilizado como evidencia en investigaciones y comprender los roles especializados en la policía digital. Este curso es especialmente relevante en un contexto en el que cada vez más delitos se cometen en el entorno digital.